Nóminas
Salario base según el Estatuto de los Trabajadores: derechos y obligaciones
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el salario base? Descubre toda la información más importante para la gestión de personal.
Nóminas
¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el salario base? Descubre toda la información más importante para la gestión de personal.
¿Necesitas ayuda?
Mireya Ruiz
HR Consultant
13 de febrero, 2025
El salario base es un elemento esencial en la retribución de cualquier trabajador. Esta remuneración ha sido establecida por el Estatuto de los Trabajadores en España, donde se marcan las pautas para su correcta gestión. Así se garantiza el cumplimiento de los derechos laborales y las obligaciones empresariales.
¿Aún no conoces que dice el Estatuto de los Trabajadores sobre la gestión de salarios? Aquí se desglosa qué es, sus derechos y obligaciones, y cómo una buena gestión salarial puede mejorar la administración de las empresas.
Se llama salario base a la cantidad fija que recibe una persona como compensación por el trabajo realizado, sin incluir complementos salariales, bonificaciones u otros incentivos adicionales. Éste es el núcleo de la retribución y está determinado por el contrato de trabajo o el convenio colectivo aplicable.
En España, el Estatuto de los Trabajadores establece que el salario base debe cumplir con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) garantizando una compensación equitativa por la jornada laboral establecida. Dicha remuneración es fijada en contrato o convenio colectivo y puede verse incrementada por:
A diferencia del salario base, los complementos salariales son pagos adicionales que pueden depender de diversos factores, como la antigüedad, el rendimiento o las condiciones laborales. Mientras que éste es fijo, los complementos pueden variar según cada situación.
Característica | Salario Base | Complementos Salariales |
---|---|---|
Definición | Cantidad fija establecida en contrato o convenio. | Cantidades adicionales al salario base. |
Periodicidad | Se paga de forma regular (mensual, quincenal, etc.). | Puede ser variable según las condiciones. |
Criterios | No depende de factores adicionales. | Se otorgan según antigüedad, rendimiento, puesto, etc. |
Garantía | Es estable y no cambia salvo modificación contractual. | Puede cambiar si varían las condiciones que lo originan. |
Tipos | Es único y fijo. | Puede ser personal, por el puesto, por resultados o beneficios. |
Ejemplos | Sueldo mínimo pactado en contrato. | Antigüedad, peligrosidad, productividad, pagas extra. |
Todos los empleados por el desarrollo de su actividad tienen derecho a un salario base que cumpla con ciertas características, entre las que se encuentran:
Todo trabajador tiene derecho a recibir al menos el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), el cual se revisa anualmente para garantizar una compensación justa y acorde a las condiciones económicas del país.
El Estatuto de los Trabajadores establece que no puede existir discriminación salarial entre hombres y mujeres que desempeñen el mismo trabajo o funciones equivalentes. Este principio de igualdad busca terminar con la brecha salarial de género.
El salario base está protegido ante posibles embargos, garantizando que los trabajadores con deudas no queden desamparados económicamente. Solo una parte de la remuneración puede ser embargada según lo establecido por la ley.
La compañía, por su parte, debe cumplir con ciertas obligaciones de acuerdo a la gestión de salarios:
Para calcular el salario base hay que considerar lo establecido en el contrato y el convenio colectivo aplicable. Es importante diferenciarlo de los complementos salariales y garantizar que se ajusta a la legislación vigente.
Sesame HR ofrece soluciones avanzadas para la gestión de salarios, facilitando el cumplimiento de la normativa laboral y optimizando los procesos internos. Entre las funcionalidades que propone Sesame HR están:
Entre otras ventajas de calcular el salario base y sus complementos con Sesame HR están:
El salario base es un derecho fundamental de los trabajadores y una obligación ineludible de las compañías. Además, una gestión de salarios eficiente no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también mejora la retención del talento. ¡Prueba Sesame HR gratis durante 14 días y optimiza este procesode manera sencilla y eficiente!