Noticias
La jornada laboral se reduce a 4 días: características y otros tipos de jornada
Se reduce la jornada laboral en las empresas a 4 días semanales. El debate que por fin ha concluido con un aprobado general. ¡Lee más aquí!
Noticias
Se reduce la jornada laboral en las empresas a 4 días semanales. El debate que por fin ha concluido con un aprobado general. ¡Lee más aquí!
¿Necesitas ayuda?
Sara González
HR Consultant
11 de julio, 2024
¿Es cierto que se reduce la jornada laboral a 4 días en España? El debate está sobre la mesa, y poco a poco hay empresas que empiezan a introducir este modelo.
De hecho, algunas empresas que la introdujeron de forma temporal, la han implementado definitivamente. Incluso desde el Gobierno trabajan en ello.
La reducción de la jornada laboral en España ha sido un tema recurrente en debates y políticas públicas. A principios de 2024, el gobierno español anunció un plan piloto para implementar una semana laboral de 4 días (o 32 horas) en ciertos sectores, buscando mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la productividad.
Esta iniciativa se enmarca dentro de una tendencia global hacia la reducción de horas laborales. Países como Bélgica han optado por una reforma laboral que permita al trabajador prolongar una o dos horas su jornada para tener tres días de descanso. El objetivo sería mejorar la productividad por hora trabajada.
No es ningún secreto que la falta de productividad laboral es uno de los grandes lastres de la economía española. Sus defensores aseguran que si se reduce la jornada laboral, se intensifica el rendimiento de los trabajadores. Eso sí, los empresarios no siempre están por la labor de introducir dicho cambio.
La propuesta de reducción de la jornada laboral a 4 días presenta una serie de características y consideraciones clave para su implementación efectiva:
A grandes rasgos, la jornada laboral de 4 días en España implicaría reducir la jornada de 40 a 32 horas.
Así, si una persona trabaja 8 horas diarias de lunes a viernes, podría trabajar 9 horas de lunes a jueves, disfrutando de tres días de descanso. Una reducción de las horas trabajadas semanales no debe implicar una bajada salarial obligatoriamente.
La idea es que si se reduce la jornada laboral, el sueldo y los beneficios del trabajador se mantengan estables. De hecho, en las empresas que ya apuestan por esta jornada, los sueldos no se han visto afectados. Pero al final, depende de la empresa.
Y eso que hablamos de empresas de todos los tamaños, desde empresas con una decena de empleados hasta compañías que superan el centenar.
El gobierno valenciano es pionero en este sentido. La Comunitat Valenciana cuenta con un plan piloto que reduce la jornada laboral a 32 horas, sin afectaciones salariales.
La Generalitat compensa al 100% el día de trabajo semanal restado el primer año, un 50% el segundo y un 25% el tercero. Con ello, pretende facilitar la transición y minimizar las posibles pérdidas al principio.
Todavía habrá que esperar un poco a que se reduzca la jornada laboral a 4 días en funcionarios. Con ello, el gobierno busca tanto facilitar la conciliación laboral como atraer talento gracias a este beneficio.
La adopción de esta jornada será voluntaria y deberá ser acordada entre empleadores y empleados. Se promoverá la flexibilidad para adaptar los horarios según las necesidades del negocio y del personal.
Allí donde ya existe, los trabajadores gestionan cómo trabajan 4 días a la semana para cumplir el objetivo. Se pueden combinar semanas largas y cortas, y una herramienta de control horario como Sesame HR nos ayudará a gestionarlo.
Inicialmente, el plan piloto se aplicará en sectores seleccionados, como tecnología, servicios y ciertas industrias creativas, que pueden beneficiarse más directamente de esta estructura.
Durante el periodo piloto, se realizarán evaluaciones periódicas para medir el impacto en la productividad, bienestar de los empleados y eficiencia operativa.
Como suele pasar, reducir la jornada laboral en España cuenta con firmes defensores, pero también con detractores.
Por eso, es interesante comparar argumentos y analizar los pros y contras de trabajar un día menos a la semana.
Hay sectores donde su aplicación es más fácil. Pero incluso donde a priori sería más complicado, hay ejemplos de éxito.
Sí, se reduce la jornada laboral a 4 días. Pero existen más tipos de jornadas laborales reducidas en España. Entre ellas, destacan las siguientes:
Ya lo has visto. Son múltiples los motivos por los que se reduce una jornada laboral en España. Si hay algún trabajador interesado en alguno de estos supuestos, debes informarte bien y negociar con él para llegar a un acuerdo que satisfaga ambas partes.
Para ello, nada mejor que tener una buena evaluación del desempeño de los empleados para poder detectar las necesidades del equipo y reorganizar la carga de trabajo. Debes mantener la eficiencia del equipo sin que repercuta en exceso en los costes de la empresa.
En todo caso, recuerda que el salario del empleado se reducirá en proporción a las horas trabajadas. Un punto importante a tener en cuenta también en tu balance económico.
Para adoptar cualquiera de estas modalidades de forma exitosa, es crucial realizar una planificación detallada y considerar los siguientes aspectos:
La reducción de la jornada laboral a 4 días es una tendencia emergente que podría transformar el panorama laboral en España. Aunque presenta tanto ventajas como desafíos, su implementación cuidadosa y bien planificada puede resultar en beneficios significativos para empleados y empleadores por igual.
¿Te ha sido útil este texto? Sigue leyendo nuestro blog para más información. Recuerda que en Sesame HR somos expertos en software de RRHH.