Noticias

1 de mayo: día del trabajador con foco en la reducción de jornada

El 1 de mayo de este año tendrá como tema principal la reducción de la jornada laboral. Descubre más sobre esta fecha tan importante aquí.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Mireya Ruiz

HR Consultant

Día internacional del trabajador

22 de abril, 2025

El 1 de mayo de 2025, Día Internacional del Trabajo, se presenta como una fecha clave para el futuro del empleo en España. Los sindicatos UGT y CCOO han convocado manifestaciones en más de 50 ciudades bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro», centrando sus reivindicaciones en la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la reforma del despido improcedente.

Principales puntos para la convocatoria del 1 de mayo

A continuación, te resumo los principales puntos en los que se enmarca la convocatoria para las manifestaciones del 1 de mayo del presente año:

Reducción de la jornada laboral y fichaje digital

Como ya sabemos, Gobierno, junto con los sindicatos, ha firmado un acuerdo para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales sin reducción salarial, con el objetivo de implementarla antes de finalizar 2025. Además, se solicita la implementación de sistemas de fichaje digital para evitar manipulaciones en los datos de registro y la facilidad de visualización de datos por parte de la Inspección General del Trabajo.

Esta medida busca mejorar la conciliación laboral y personal, aumentar la productividad y adaptarse a las nuevas realidades del mercado de trabajo.

Reforma del despido: hacia una mayor protección

Los sindicatos también reclaman una reforma del despido improcedente para alinearlo con la Carta Social Europea, que establece indemnizaciones más disuasorias. Actualmente, la indemnización en España es de 33 días por año trabajado con un tope de 24 mensualidades, lo que consideran insuficiente.

Retos para las empresas, especialmente las pymes

La implementación de estas medidas supone desafíos para las empresas, especialmente las pymes, que representan una gran parte del tejido empresarial español. Entre los principales retos se encuentran:​

  • Organización del trabajo: replantear horarios y turnos para mantener la productividad con menos horas de trabajo.
  • Costes laborales: ajustar los costes sin reducir salarios, lo que implica mejorar la eficiencia.
  • Productividad: mejorar procesos e innovar para lograr los mismos resultados en menos tiempo.​

Movilizaciones en todo el país bajo un mismo lema

Bajo el lema «Proteger lo conquistado, ganar futuro», UGT y CCOO han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que participe en más de 50 manifestaciones convocadas en toda España el 1 de mayo. Este es un eslogan que resume la intención de las protestas: defender los derechos laborales ya conquistados (como las últimas mejoras logradas en salarios y condiciones de trabajo) y seguir avanzando de cara al futuro en nuevos derechos.

El tono de estas manifestaciones será reivindicativo pero también festivo, como suele ser tradicional en el Día del Trabajador. Familias, trabajadores de diversos sectores y simpatizantes de las causas laborales están invitados a unirse y mostrar su apoyo. Cada ciudad tendrá su propia marcha, con representantes locales de los sindicatos encabezando las protestas y leyendo manifiestos al final del recorrido.

Manifestación central en Madrid con líderes sindicales

La marcha principal tendrá lugar en Madrid, donde se espera una gran afluencia de participantes. Esta manifestación central estará liderada por los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez (UGT) y Unai Sordo (CCOO), respectivamente. Su presencia simboliza la unidad de acción de ambas organizaciones en estas reivindicaciones.

En Madrid, el recorrido típico finalizará con discursos de Álvarez y Sordo, quienes enfatizarán los motivos de la protesta. Hablarán sobre la importancia de reducir la jornada laboral en un mundo pospandemia donde se busca un mejor equilibrio entre trabajo y vida personal. También subrayarán la urgencia de revisar las leyes de despido, especialmente tras años de cambios en el mercado laboral y reformas previas. Seguramente llamarán al Gobierno y a los empresarios a sentarse a negociar estos temas pendientes.

A pesar de un contexto internacional complejo (con incertidumbres económicas y cambios globales), los sindicatos insisten en que es momento de avanzar en derechos laborales y consolidar lo conseguido en los últimos años. En España se han logrado avances recientes en materia laboral (como subidas del salario mínimo y la reforma laboral de 2021-2022), y UGT y CCOO quieren asegurarse de que esos logros no se estancan ni retroceden. De ahí la idea de «proteger lo conquistado».

Además, mirar al futuro significa seguir ganando derechos. La reducción de la jornada a 37,5 horas semanales sería un paso adelante en la calidad de vida de los trabajadores, y abrir el melón de la reforma del despido podría modernizar las relaciones laborales para que sean más justas y estables para todos.

¿Qué puede pasar después del 1 de mayo?

Los sindicatos han sido claros con su advertencia: si no se atienden sus reivindicaciones, las movilizaciones podrían intensificarse en los próximos meses. Esto podría traducirse en más manifestaciones, concentraciones frente a instituciones o incluso convocatorias de huelga en determinados sectores.

Para las empresas y departamentos de Recursos Humanos, es importante estar atentos a estos desarrollos. Una posible reducción de la jornada laboral implicaría adaptar horarios, plantillas y organización del trabajo. Por otro lado, los cambios en la normativa de despido podrían afectar la gestión de personal y las políticas internas de las compañías.

Este 1 de mayo de 2025 no es solo una fecha simbólica, sino también un punto de inflexión donde los sindicatos mayores de España quieren marcar la agenda laboral. Desde Sesame HR estaremos pendientes de cómo evolucionan estas reivindicaciones, ya que cualquier cambio en la legislación laboral o en las condiciones de trabajo impacta directamente en la forma en que gestionamos el talento y las personas en las organizaciones.

Cumple la normativa laboral con Sesame HR

En este contexto, el control horario se vuelve esencial. Desde 2019, las empresas están obligadas a registrar la jornada laboral de sus empleados, y con la nueva ley de fichaje digital, se refuerzan los requisitos:​

  • Sistemas digitales e inviolables.
  • Transparencia y accesibilidad de los datos para empleados y autoridades.
  • Sanciones más estrictas por incumplimiento. ​

Para adaptarse a estos cambios, herramientas como Sesame HR ofrecen soluciones eficaces:​

  • Registro horario digital seguro: permite fichar desde dispositivos móviles o web, cumpliendo con la normativa vigente.
  • Gestión de la jornada laboral: facilita el seguimiento de las horas trabajadas, alertando sobre posibles excesos y ayudando a mantener la jornada dentro de los límites legales.
  • Informes automáticos: genera informes detallados para la empresa y las autoridades, simplificando la gestión administrativa.​

En definitiva, la reducción de la jornada laboral y la reforma del despido representan un cambio significativo en el panorama laboral español. Contar con herramientas adecuadas como Sesame HR puede ser clave para que las empresas se adapten con éxito a esta nueva realidad. Optimiza la gestión de control horario y cumple la nueva normativa. Regístrate y prueba Sesame HR gratis por 14 días.

Iris Serrador

People Partner | LinkedIn | | Web | +post

Orientada al cliente tanto interno como externo, especializada en la definición e implantación de las políticas de RRHH y en la gestión, selección y retención del talento. Capacidad de liderazgo, comunicación, negociación, organización y coordinación de equipos. Experiencia de más de 12 años en Recursos Humanos.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía

¿Necesitas ayuda?