Control horario

Trabajo híbrido: claves para combinar lo mejor del teletrabajo y la oficina

Descubre cómo realizar una buena transición al trabajo híbrido en la empresa y cuáles son sus ventajas y desafíos en la gestión.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Sara González

HR Consultant

Qué es el trabajo híbrido

9 de abril, 2025

El panorama laboral ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos años, consolidando el trabajo híbrido como una tendencia que responde a las necesidades de empresas y profesionales. Este modelo y el teletrabajo han dejado de ser una solución temporal para convertirse en una estrategia empresarial prioritaria.

¿Quiere saber cómo gestionar el trabajo híbrido en tu entidad? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!

¿Qué es el trabajo híbrido?

El trabajo híbrido se define como un modelo laboral que combina de manera estratégica el trabajo presencial en oficinas con el trabajo remoto desde otros espacios, generalmente el hogar del empleado. Este enfoque flexible permite a los profesionales dividir su jornada laboral entre distintas ubicaciones según las necesidades del puesto, los requerimientos de los proyectos o las preferencias personales.

Teletrabajo vs trabajo híbrido 

CaracterísticaTeletrabajoTrabajo híbrido
UbicaciónSe realiza completamente fuera de las oficinas de la empresaCombina trabajo en la oficina y remoto
FlexibilidadMayor flexibilidad en cuanto a ubicación y horariosFlexibilidad estructurada con días específicos en la oficina
ColaboraciónDepende principalmente de herramientas digitalesFacilita la colaboración presencial y virtual
Cultura empresarialPuede ser más difícil de mantenerAyuda a mantener la cultura de empresa más fácilmente
Uso de tecnologíaFuerte dependencia de TICCombina herramientas digitales y presenciales
InclusividadPuede presentar desafíos para la inclusiónBusca ofrecer igualdad de oportunidades independientemente de la ubicación
GestiónBasada en resultados y no en horas trabajadasRequiere una gestión específica que combine ambas modalidades
Inversión en infraestructuraPrincipalmente en herramientas digitalesRequiere inversión tanto en oficina como en herramientas remotas

Ventajas del trabajo híbrido

El trabajo híbrido ofrece múltiples beneficios, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Flexibilidad y conciliación: así los trabajadores gestionan mejor su tiempo, reduciendo el estrés asociado a desplazamientos diarios y facilitando la atención a responsabilidades personales y familiares.
  • Aumenta productividad: debido a la posibilidad de elegir el entorno más adecuado para cada tipo de tarea: espacios compartidos para actividades colaborativas y entornos tranquilos para tareas que requieren concentración.
  • Ahorro de costes: los trabajadores minimizan costes de transporte, alimentación y vestuario, mientras que las organizaciones pueden optimizar sus espacios físicos, reduciendo gastos en infraestructura, suministros y mantenimiento.
  • Acceso a talento diverso: al captar profesionales más allá de su entorno geográfico inmediato, ampliando considerablemente el talento disponible.
  • Sostenibilidad: al reducir los desplazamientos diarios, contribuyendo a disminuir la huella de carbono.

¿Cuáles son los retos del trabajo híbrido?

Más allá de todas estas ventajas la gestión de empleados en trabajo híbrido plantean ciertos desafíos:

  • Comunicación y colaboración: la dispersión geográfica puede dificultar el flujo natural de ideas y conocimiento que se produce en entornos presenciales. Mantener equipos cohesionados requiere estrategias específicas.
  • Acceso a recursos: como herramientas, tecnología e información necesarias para el trabajo.
  • Ciberseguridad: la multiplicación de puntos de acceso a sistemas corporativos incrementa los riesgos de seguridad. Se deberá proteger los datos sensibles y contar con sistemas críticos en entornos domésticos.
  • Equidad y visibilidad: existe el riesgo de crear una experiencia laboral «a dos velocidades», donde los empleados más presenciales puedan beneficiarse de mayor visibilidad, reconocimiento o promociones.
  • Desconexión digital: establecer límites claros entre vida personal y profesional resulta más complejo cuando el hogar se convierte en espacio de trabajo, pudiendo derivar en sobrecarga laboral y tecnoestrés.

5 Claves para implementar un modelo híbrido exitoso

Un buen modelo de trabajo híbrido implica una buena gestión del teletrabajo y del equipo. Para ello, se debe:

Establecer políticas claras

El éxito del trabajo híbrido comienza con marcos normativos precisos que definan expectativas mutuas. Las organizaciones deben desarrollar políticas que especifiquen aspectos como:

  • Días requeridos en oficina.
  • Flexibilidad horaria.
  • Sistemas de registro de actividad y criterios de elegibilidad para distintas modalidades.
  • Directrices transparentes, coherentes y que estén alineadas con la legislación vigente sobre gestión de teletrabajo, para evitar la incertidumbre.

Es fundamental que estas políticas, evolucionen según las necesidades organizacionales y los aprendizajes obtenidos.

Fomentar la cultura empresarial

La cultura organizacional actúa como pegamento invisible que mantiene unidos a equipos físicamente separados. En entornos de trabajo híbrido se deben reforzar valores, propósito y sentido de pertenencia a través de prácticas como celebraciones conjuntas, rituales compartidos y espacios de socialización tanto virtuales como presenciales. Las organizaciones deben repensar su cultura para que sea inclusiva.

Invertir en tecnología adecuada

La infraestructura tecnológica es la base del trabajo híbrido. Las organizaciones deben asegurar que sus trabajadores cuenten con herramientas que faciliten la colaboración, el acceso seguro a información, la gestión de proyectos y la comunicación fluida. Entre ellas están:

  • Plataformas de videoconferencia.
  • Software colaborativo.
  • Sistemas de gestión documental.
  • Soluciones de firma digital.
  • Programas de formación en competencias digitales.

Rediseñar espacios físicos

Los entornos de oficina tradicionales, diseñados para la presencialidad total, deben evolucionar para responder a las nuevas dinámicas del trabajo híbrido. Este rediseño contempla reducción de puestos fijos, creación de espacios versátiles para reuniones híbridas, zonas de concentración y áreas de socialización. 

Adaptar el liderazgo y la gestión

El trabajo híbrido requiere un estilo de liderazgo basado en la confianza, la autonomía y la evaluación por resultados más que por presencia. Los gestores deben desarrollar nuevas competencias de gestión de teletrabajo para coordinar equipos distribuidos, prestando especial atención a la comunicación inclusiva, el bienestar emocional de sus colaboradores y la creación de dinámicas equitativas.

Este cambio de paradigma en la gestión implica pasar de un enfoque de control a uno de facilitación.

¿Cómo Sesame HR facilita la transición al trabajo híbrido?

La implementación efectiva del trabajo híbrido requiere sistemas robustos de gestión que proporcionen transparencia, seguimiento y comunicación. Sesame HR ofrece una suite completa de herramientas diseñadas para la gestión de teletrabajo y nuevas formas de trabajo. Entre ellas están:

  • Gestión integral de horarios: Sesame HR permite a las organizaciones administrar y registrar eficientemente las horas trabajadas, tanto en modalidad presencial como remota con su sistema de fichaje multi-dispositivo, una configuración de políticas de flexibilidad personalizadas y analíticas detalladas sobre patrones de trabajo.
  • Control de proyectos y tareas: contamos consoluciones avanzadas gracias a un sistema que facilita la asignación de responsabilidades, establece plazos, monitorea progresos en tiempo real y facilita la rendición de cuentas basada en objetivos.
  • Comunicación centralizada: con nuestrasherramientas de comunicación se centralizan interacciones, notificaciones y actualizaciones en una única plataforma accesible para todos los miembros del equipo.

El trabajo híbrido implementado estratégicamente combina lo mejor del teletrabajo con las ventajas de la oficina tradicional. Prueba Sesame gratis durante 14 días y obtén todos los beneficios de este tipo de trabajo de forma sencilla. ¡ No te lo pierdas!

Cristina Martin

People and Talent Director | LinkedIn | | Web | +post

Profesional con amplia experiencia de más de 20 años en diferentes áreas de los Recursos Humanos (Selección, Formación, Prevención de Riesgos Laborales, Gestión de Personal). Experiencia en Dpto de Dirección: Amplia visión de la empresa y los RRHH.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía

¿Necesitas ayuda?