Control de gastos
¿Cómo elegir las mejores tarjetas de gastos corporativas para tus empleados?
Descubre cómo elegir las mejores tarjetas de gastos corporativos. ¿Prefieres las opciones físicas o las virtuales? ¡Léenos para descubrirlo!
Control de gastos
Descubre cómo elegir las mejores tarjetas de gastos corporativos. ¿Prefieres las opciones físicas o las virtuales? ¡Léenos para descubrirlo!
¿Necesitas ayuda?
Miguel Ángel Díaz
HR Consultant
23 de abril, 2025
¿Estás buscando las mejores tarjetas de gastos corporativos para tus empleados? Resulta complicado elegir entre tantas opciones, especialmente cuando necesitas mantener a raya el control de gastos de tu empresa.
No te preocupes, en este artículo te mostraremos el mejor camino para elegir las tarjetas de gastos ideales para tu empresa. ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacerlo!
Las tarjetas de gastos corporativos son medios de pago que las empresas ponen a disposición de sus empleados para cubrir aquellos pagos que se derivan de su actividad laboral, como:
Estas tarjetas permiten centralizar y controlar los gastos, simplificando la gestión contable y de facturas de tu empresa.
Con las tarjetas de gastos corporativos, los empleados no tienen que adelantar dinero de su bolsillo y luego pedir el reembolso.
Simplemente, pagan con la tarjeta y adjuntan los tickets para justificar los gastos. Esto agiliza los trámites y evita errores. Además, los límites de gasto por empleado o categoría ayudan a controlar el presupuesto.
Gracias a la digitalización, con algunos proveedores como Sesame HR puedes integrar la expedición de las tarjetas de gastos en tu software de RRHH.
De esta forma, los empleados pueden reportar gastos desde una app móvil, adjuntando fotos de los tickets. Y tú dispones de toda la información centralizada para aprobar los gastos con un clic.
👉 Por si no lo sabías, puedes simplificar la gestión de tus tarjetas de crédito con la ayuda de una herramienta de control de gastos como Sesame HR.
Las tarjetas de gastos corporativos son herramientas de pago que permiten a tus empleados realizar compras de bienes y servicios para la empresa de forma ágil y eficiente.
A no ser que sea una tarjeta prepago, cada una de ellas estará vinculada a una cuenta bancaria de la compañía, por lo que los gastos realizados se cargarán directamente a la misma.
Esto te da más control y visibilidad sobre cómo se gastan los recursos de la organización.
Puedes establecer diferentes límites de gasto por empleado, por tipo de gasto o por proveedor.
De esta forma evitas que se realicen compras fuera de presupuesto o no autorizadas.
Para mayor seguridad, puedes configurar un sistema de aprobación de gastos por jerarquía.
De esta manera, cada gasto debe ser aprobado por el responsable del empleado antes de ser cargado a la cuenta de la empresa. Esto da más control y transparencia al proceso de gastos.
Algunas tarjetas ofrecen códigos de seguridad dinámicos, notificaciones en tiempo real de tus gastos, bloqueo y desbloqueo de tarjetas y servicios antifraude.
Todo para que tengas la tranquilidad de que las compras de tu empresa están bien protegidas.
En resumen, las tarjetas de gastos corporativos son herramientas que, bien implementadas, pueden simplificar y optimizar la gestión de gastos de tu organización.
👉 Y con la ayuda de plataformas de control como Sesame, el control y la visibilidad de estos procesos es aún mayor. ¿Te animas a probarlas?
Las tarjetas de gastos corporativos permiten pagar gastos de trabajo, pero no son una carta blanca. Debes establecer límites claros para evitar abusos.
Puedes fijar límites máximos de gasto por empleado, por tipo de gasto (como comidas o transporte) o ambos.
Los límites más comunes son:
Por ejemplo, puedes permitir un máximo de 500€ al mes para alojamiento y 200€ para transporte.
De esta forma, tus empleados sabrán exactamente cuánto pueden gastar para mantener el equilibrio financiero.
Puedes restringir el uso de las tarjetas a ciertas áreas geográficas donde opera tu negocio. Así evitas que se usen en lugares no relacionados con el trabajo.
Por ejemplo, si solo operas en España, puedes bloquear los pagos fuera del país.
Puedes bloquear el uso de las tarjetas para ciertos tipos de compras como entretenimiento, joyería o retiros de efectivo.
De esta manera, te aseguras de que solo se usen para cubrir gastos legítimos de trabajo.
Puedes establecer alertas que te avisen cuando un empleado supere cierto límite de gasto, por ejemplo, el 70% de su límite mensual.
Así podrás monitorear los gastos y asegurarte de que todo esté en orden antes de que se alcance el límite máximo.
Con los límites y alertas adecuados, las tarjetas de gastos corporativos pueden ser una herramienta de gestión eficiente.
Pero debes supervisar los gastos regularmente para detectar cualquier anomalía y asegurar el uso responsable y transparente de los fondos de la empresa.
👉 Ayúdate de un sistema de gestión de gastos como Sesame HR para monitorear los gastos de tu empresa de forma precisa. ¿A qué esperas?
Las tarjetas de gastos corporativos pueden ser físicas o virtuales. Ambas opciones tienen sus ventajas, así que analiza cuál se adapta mejor a las necesidades de tu empresa.
Las tarjetas físicas son las tradicionales, de plástico, que tus empleados pueden llevar encima. ¿Cuáles son sus principales características?
Además, el proceso de reconciliación de gastos puede ser tedioso, ya que los recibos en papel tienen que ser escaneados o guardados físicamente.
Las tarjetas virtuales online, o tarjetas digitales, no existen físicamente. Tus empleados acceden a ellas a través de una aplicación conectada a la nube.
Entre sus principales características, cabe destacar:
La elección de un tipo de tarjeta u otro dependerá de la cultura de tu empresa, del uso que se le vaya a dar y de la edad media de tus trabajadores.
Cada vez son más las compañías que optan por las tarjetas virtuales por su comodidad y seguridad.
Sin embargo, no podemos olvidar que no todos los empleados se sienten cómodos utilizando medios tecnológicos, así que ofrecer ambas opciones es lo ideal.
Sea cual sea tu decisión, asegúrate de elegir un proveedor que ofrezca un servicio de atención al cliente eficiente. Esto te dará tranquilidad y evitará malentendidos con tus empleados.
El control de gastos en una empresa es un proceso clave para mantener la salud financiera y asegurar la sostenibilidad del negocio. Aquí te explico cómo se suele llevar a cabo de forma eficaz:
Cada departamento o proyecto debe contar con un presupuesto asignado. Esto permite comparar los gastos reales frente a lo planificado y detectar desviaciones.
Utilizar una herramienta o software (como Sesame HR) que permita registrar, aprobar y clasificar todos los gastos en un solo lugar es esencial. Esto facilita el seguimiento y reduce errores o duplicidades.
La empresa debe contar con una política clara sobre qué se puede gastar, en qué situaciones y con qué límites. Además, debe definir qué documentación se necesita (facturas, tickets, autorizaciones, etc.).
Gracias a soluciones como el escaneo automático de tickets con tecnología OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres), los empleados pueden subir justificantes de gastos y el sistema los procesa de forma rápida y sin errores manuales.
Es recomendable que los responsables revisen los gastos a medida que se generan, no solo a final de mes. Esto evita sorpresas, permite detectar excesos y promueve un uso responsable de los recursos.
Los gastos deben ser analizados en informes agrupados por categoría, empleado, departamento o proyecto. Esto permite identificar patrones, oportunidades de ahorro y áreas con desviaciones recurrentes.
Conectar la gestión de gastos con el sistema contable de la empresa reduce el trabajo manual, mejora la trazabilidad y acelera los cierres mensuales.
Los gastos de una empresa pueden clasificarse en varios tipos según su naturaleza y función dentro de la actividad empresarial. A continuación, te presento los principales tipos:
Son aquellos que la empresa debe afrontar regularmente y que no dependen directamente del volumen de producción o ventas. Ejemplos:
Están directamente relacionados con la producción o prestación del servicio. Aumentan o disminuyen según la actividad de la empresa. Por ejemplo:
Son los que se derivan del funcionamiento habitual del negocio. Pueden incluir tanto fijos como variables. Algunos ejemplos:
Relacionados con operaciones de financiación o inversiones. Incluyen:
Son gastos no habituales ni recurrentes que surgen por circunstancias excepcionales. Por ejemplo:
Además de los sueldos, incluyen:
El control de gastos es fundamental para la salud financiera de cualquier empresa. Sin embargo, muchas organizaciones enfrentan desafíos comunes que pueden comprometer su eficiencia y rentabilidad. A continuación, se detallan algunos de estos desafíos y las soluciones prácticas para superarlos:
Muchas empresas carecen de una visión clara y en tiempo real de sus gastos, lo que dificulta la toma de decisiones informadas y la identificación de áreas de mejora.
El uso de métodos manuales para registrar y aprobar gastos aumenta el riesgo de errores, duplicidades y retrasos en la contabilización.
La ausencia de políticas claras o su falta de aplicación puede llevar a gastos no autorizados o fuera de presupuesto, afectando la disciplina financiera.
La dispersión de la información en diferentes sistemas o formatos impide una consolidación eficiente de los datos financieros.
El uso de software especializado como Sesame HR permite automatizar la captura, aprobación y análisis de gastos, ofreciendo una visión integral y en tiempo real.
Definir y comunicar políticas específicas sobre qué gastos son permitidos, límites y procesos de aprobación ayuda a mantener el control y la coherencia.
Formar a los empleados en las políticas y herramientas de gestión de gastos asegura una correcta aplicación y reduce errores.
Conectar las herramientas de gestión de gastos con otros sistemas financieros de la empresa facilita la consolidación de datos y mejora la eficiencia operativa.
Sesame HR ofrece una solución de expedición y control de tarjetas de gastos corporativos única en el mercado español. Pero, ¿qué podrás hacer exactamente con nuestro software de RRHH?
En definitiva, las tarjetas de gastos corporativas de Sesame HR son la solución perfecta para optimizar y digitalizar la gestión de gastos de tu empresa.
👉 Con nuestro software podrás ahorrar tiempo y dinero, tener mayor control y seguridad, y basar tus decisiones en datos reales. ¿Aún te quedan dudas? Compruébalo por ti mismo y pide una demo gratuita. ¡No te arrepentirás!