Control de gastos

¿Qué es la tarjeta wallet y cómo puede beneficiar a tu empresa?

Aprende qué es la tarjeta wallet y explora los múltiples beneficios que puede aportar a la gestión financiera y operativa de tu empresa.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

que es la tarjeta wallet

23 de abril, 2025

¿Sabes lo qué es la tarjeta wallet y cómo gestionarla correctamente? Esta solución de pago está ganando popularidad en los últimos años.

En este artículo, te explicaremos cómo puedes gestionarla de manera efectiva en tu empresa para mantener un buen control de gastos. ¡Así que sigue leyendo para saber más!

¿Qué es la tarjeta wallet?

La tarjeta wallet es un formato de pago que permite a los empleados gestionar varias tarjetas de crédito y débito en una sola.

Ofrece una manera cómoda de llevar todas tus tarjetas en un solo lugar sin tener que cargar con varias.

La tarjeta wallet funciona vinculando tus tarjetas de crédito y débito existentes a una nueva tarjeta. Cuando realizas una compra, seleccionas qué tarjeta deseas utilizar.

El pago se procesa a través de la red de la tarjeta elegida. Puedes tener acceso a múltiples tarjetas, pero solo necesitas llevar una.

¿Cómo solicitarla?

Para obtener una tarjeta wallet, debes solicitarla a través de tu banco o entidad financiera. Proporcionarás la información de tus tarjetas existentes para vincularlas a la nueva tarjeta. Una vez aprobada, recibirás tu nueva tarjeta y podrás empezar a utilizarla.

Las tarjetas wallet ofrecen una manera práctica de simplificar tus pagos. Si buscas comodidad y control en tus finanzas, podría ser una excelente opción para ti.

Ventajas para empresas

Las principales ventajas de una tarjeta wallet para empresas son:

  1. Comodidad: tus empleados solo necesitan una tarjeta para realizar pagos en lugar de varias.
  2. Seguridad: tus tarjetas están protegidas porque la tarjeta utiliza chips de seguridad y requiere un PIN para su uso.
  3. Control de gastos: puedes ver todos tus gastos en una sola cuenta y establecer límites de gasto por tarjeta.
  4. Practicidad: reduce el papeleo al eliminar los reembolsos y adelantos en efectivo.
  5. Transparencia: mayor control y visibilidad de los gastos de la empresa.

Ventajas de la tarjeta wallet para empleados

Con la tarjeta wallet, los empleados pueden acceder a más beneficios en una sola tarjeta. Esto les permite tener un mayor control y flexibilidad sobre cómo gestionar los gastos a su cargo.

Procesos simplificados

Para las empresas, la tarjeta wallet simplifica en gran medida la gestión de gastos. Ya no es necesario emitir vales de papel o ingresar dinero en distintas cuentas bancarias. Todo se centraliza en una misma tarjeta, reduciendo costes y optimizando procesos.

Mayor productividad

Centralizar los pagos se traduce en una mayor productividad laboral, ya que su gestión es más ágil para todos los empleados.

Mayor transparencia

La tarjeta wallet ofrece un control total sobre los gastos de los empleados. Se pueden establecer límites para cada concepto como transporte o comida, y ver en tiempo real en qué se gasta el dinero. Esto da tranquilidad a la empresa y transparencia a los empleados.

👉 En definitiva, proporcionar una tarjeta wallet reporta múltiples ventajas tanto para empleados como para empresas. Sin duda, es una herramienta muy útil para mejorar la gestión de los gastos. Si deseas implementarlas fácilmente, solicita una demo gratuita de Sesame HR y te asistiremos en todo el proceso.

¿Cómo Implementar la tarjeta wallet en tu empresa?

1. Explicar el concepto a los empleados

Lo primero es informar a tus empleados sobre qué es exactamente la tarjeta wallet. Puedes organizar una breve presentación donde expliques qué es.

Detalla sus ventajas, como que podrán usarla para compras en comercios, y resalta que les simplificará la gestión de gastos.

2. Solicitar la tarjeta con la entidad financiera

Una vez hayas explicado el concepto, deberás solicitar a tu entidad bancaria la emisión de tarjetas wallet para tus empleados.

Debes negociar las condiciones que más te interesen, como límites de crédito o tipos de interés. También puedes valorar incluir servicios adicionales.

3. Entrega y formación

Cuando recibas las tarjetas wallet, organiza sesiones de formación donde enseñes a tus empleados cómo funcionan. Muéstrales cómo:

  • Realizar compras, pagos y disposiciones de efectivo.
  • Consultar movimientos y saldo.
  • Justificar gastos.
  • Gestionar las tarjetas en la web y app de la entidad.

Resuelve cualquier duda que puedan tener.

4. Seguimiento y control

Es importante hacer un seguimiento periódico del uso de las tarjetas wallet para asegurar que se emplean correctamente. Puedes consultar extractos de movimientos y analizar gastos por empleado y concepto.

Si detectas algún uso indebido, deberás tomar medidas como bloquear la tarjeta o solicitar justificantes de gasto. De esta forma, podrás optimizar la gestión de gastos de tu empresa con la ayuda de estas tarjetas.

Consejos para gestionar la tarjeta wallet

Hay varios consejos que puedes aplicar en torno a la tarjeta wallet para tu compañía.

Tipos de gastos permitidos

Deberás establecer qué gastos relacionados con la actividad laboral pueden pagarse con la tarjeta wallet, como:

  1. Comidas.
  2. Transporte.
  3. Alojamiento.

Límites y control

Debes fijar límites de gasto claros y razonables según el puesto de cada trabajador. Además, debes implementar mecanismos de control para evitar fraudes, como:

  • Requerir tickets y facturas de los gastos.
  • Establecer códigos de autorización para ciertos gastos.
  • Fijar un límite máximo de extracción de efectivo.
  • Revisar extractos bancarios periódicamente.

Sanciones

El uso fraudulento de la tarjeta wallet puede acarrear sanciones disciplinarias, como:

  • Amonestación verbal o escrita.
  • Suspensión de empleo y sueldo de hasta 60 días.
  • En casos muy graves, despido.

La tarjeta wallet es una herramienta muy útil, pero requiere de una buena gestión para evitar problemas.

Descubre la tarjeta corporativa de Sesame HR

La tarjeta corporativa de Sesame HR es una herramienta diseñada para simplificar y optimizar la gestión de gastos empresariales. Integrada directamente en su plataforma de Recursos Humanos, permite a las empresas emitir y controlar tarjetas físicas o virtuales para sus empleados, facilitando el seguimiento y la administración de los gastos corporativos.

La solución de tarjetas corporativas de Sesame HR permite a las empresas:​

  • Emitir tarjetas físicas o virtuales: adaptándose a las necesidades de cada empleado o departamento.
  • Establecer límites de gasto personalizados: por empleado, categoría o proveedor, asegurando un control preciso del presupuesto.
  • Monitorear transacciones en tiempo real: proporcionando visibilidad inmediata sobre los gastos realizados.
  • Automatizar la gestión de gastos: integrando la captura de tickets y la aprobación de gastos en una única plataforma.
  • Reasignar tarjetas fácilmente: permitiendo una gestión flexible sin necesidad de emitir nuevas tarjetas para cada cambio.​

Ventajas de elegir la tarjeta corporativa de Sesame HR

  1. Centralización de la gestión de gastos: Al integrar las tarjetas en la plataforma de RRHH, se facilita el seguimiento y la aprobación de gastos desde un único lugar.
  2. Reducción de procesos manuales: La automatización disminuye la carga administrativa y minimiza errores en la gestión de gastos.
  3. Mayor control y seguridad: Con la posibilidad de establecer límites y recibir alertas, se previenen gastos no autorizados y se mejora la seguridad financiera.
  4. Flexibilidad operativa: La capacidad de emitir y reasignar tarjetas según las necesidades del negocio permite una adaptación rápida a los cambios organizativos.
  5. Integración con otras funcionalidades: La tarjeta se complementa con otras herramientas de Sesame HR, como el control horario y la gestión de nóminas, ofreciendo una solución integral.​

Optar por la tarjeta corporativa de Sesame HR significa adoptar una solución que:

  • Mejora la eficiencia operativa: Al reducir el tiempo dedicado a la gestión de gastos.
  • Aumenta la transparencia financiera: Proporcionando datos claros y actualizados sobre los gastos empresariales.
  • Facilita el cumplimiento normativo: Al mantener un registro detallado y organizado de todas las transacciones.
  • Ofrece una experiencia de usuario intuitiva: Tanto para los empleados que realizan gastos como para los responsables de su supervisión.​

Con la ayuda de un software de RRHH especializado como Sesame HR, podrás automatizar y optimizar todo el proceso de control y seguimiento de estos gastos. Anímate a probar una demo gratuita de Sesame HR y empieza a optimizar la gestión de tus gastos hoy mismo. ¡No te arrepentirás!

Ricardo López

HR Payroll Specialist | LinkedIn | | Web | +post

Ha forjado una carrera sólida en el ámbito de recursos humanos, destacándose en la administración de nóminas, gestión de relaciones laborales, y asesoramiento en el área de empleo. Su formación académica en derecho laboral y recursos humanos, combinada con su experiencia en diferentes empresas le ha permitido desarrollar una comprensión integral de la dinámica laboral y la gestión de personal. Con una experiencia de más de 10 años, ha desarrollado una habilidad probada en la administración de beneficios, la documentación de recursos humanos, y la orientación laboral.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Valoración promedio:
5 estrellas (87 votos)

Ahorra tiempo en todas las tareas que necesitas para gestionar a tu plantilla

¿Necesitas ayuda?