Gestión de tareas y proyectos

Matriz Ansoff: estrategias innovadoras para impulsar el crecimiento de tu empresa

Descubre qué es la Matriz Ansoff, cómo funciona para impulsar el crecimiento de tu empresa y cómo gestionar los proyectos con este método.

consultor

¿Necesitas ayuda?

Alba Gijón

HR Consultant

Qué es la Matriz Ansoff

14 de marzo, 2025

En un mundo empresarial altamente competitivo, el crecimiento de una organización no es una opción, sino una necesidad. Sin una estrategia clara, muchas compañías se estancan y pierden oportunidades clave. Es aquí donde la Matriz Ansoff se convierte en una herramienta esencial para guiar la expansión de un negocio.

A lo largo de este artículo te explicamos todo sobre la Ansoff Matrix y cómo puede impulsar el crecimiento y cómo su aplicación en la gestión de tareas y proyectos maximiza los resultados. ¡Sigue leyendo para aprender todo sobre esta matriz!

¿Qué es la Matriz Ansoff?

Este modelo fue desarrollado por Igor Ansoff en 1957 con la idea de ayudar a las compañías a identificar las mejores estrategias para crecer, ya sea en mercados existentes o explorando nuevas oportunidades. 

Es decir, la Matriz Ansoff es un modelo estratégico que ayuda a las empresas a determinar la dirección más efectiva para su crecimiento. Se basa en dos variables principales:

  • Productos: ¿se deben mejorar los productos actuales o desarrollar nuevos?
  • Mercados: ¿es más rentable expandirse a nuevos mercados o reforzar la presencia en los actuales?

A partir de las respuestas de estas variables, la matriz Ansoff define cuatro estrategias clave para la gestión de proyectos:

  1. Penetración de mercado
  2. Desarrollo de productos
  3. Desarrollo de mercado
  4. Diversificación

Cada una de estas estrategias conlleva distintos niveles de riesgo y oportunidades, así las entidades pueden tomar decisiones informadas sobre su expansión.

Las cuatro estrategias de crecimiento de Ansoff matrix 

Para impulsar las estrategias de crecimiento se puede usar la Matriz Ansoff. Por ello se debe conocer más en detalle cada una de las estrategias.

Penetración de mercado

La penetración de mercado es una de las estrategias de crecimiento propuestas en la Matriz Ansoff. Su objetivo principal es aumentar la cuota de mercado en los mercados actuales con los productos o servicios existentes. Es la estrategia de menor riesgo, ya que no implica el desarrollo de nuevos productos ni la exploración de nuevos mercados. Se logra mediante:

  • Estrategias de marketing más agresivas.
  • Mejoras  en la oferta de valor, optimizando la calidad del producto o servicio.
  • Optimización de precios y promociones,siguiendo una estrategia de precios competitivos.
  • Fidelización de clientes.
  • Expansión de los canales de venta, ampliando la presencia de diferentes plataformas.

Desarrollo de productos

La segunda de las estrategias de crecimiento dentro de la Ansoff matrix, está enfocada en la creación de nuevos productos o mejoras en los existentes para satisfacer mejor las necesidades del mercado actual.

A diferencia de la penetración de mercado, esta estrategia implica innovación y adaptación constante, permitiendo a las compañías diferenciarse de la competencia y mantener su relevancia.

Esta estrategia puede lograrse a través de:

  • Innovación y desarrollo de nuevos servicios o productos.
  • Mejora de características de los productos actuales.
  • Adaptación de productos según las tendencias del mercado, escuchando a los clientes.
  • Personalización de productos según segmentos de mercado.
  • Integración con nuevas tecnologías.

Desarrollo de mercado

Esta estrategia clave dentro de la Matriz Ansoff está enfocada en llevar los productos o servicios actuales a nuevos mercados. En lugar de modificar la oferta, se busca expandirse geográficamente, llegar a nuevos segmentos de clientes o explorar nuevos canales de distribución.

Esta estrategia es ideal para organizaciones que han consolidado su presencia en su mercado actual y buscan escalar su negocio sin incurrir en los costes de desarrollo de nuevos productos.

Para aplicar con éxito esta estrategia, las empresas pueden enfocarse en:

  • Expansión geográfica (nuevas regiones o países).
  • Exploración de nuevos segmentos de clientes.
  • Canales de distribución alternativos (e-commerce, franquicias, etc.)
  • Adaptación a regulaciones y normativas locales.

Diversificación

La diversificación es la estrategia más ambiciosa dentro de la matriz Ansoff, ya que implica el desarrollo de nuevos productos en nuevos mercados. Se trata de una estrategia de alto riesgo, pero también puede generar grandes oportunidades si se implementa correctamente.

Existen dos tipos principales de diversificación:

  • Diversificación relacionada: la empresa desarrolla productos o servicios nuevos, pero que guardan relación con su mercado o sector actual.
  • Diversificación no relacionada: la entidad entra en un sector completamente distinto, sin conexión con su actividad principal.

Esta estrategia puede ser altamente rentable si se ejecuta correctamente, pero requiere una investigación de mercado exhaustiva. Para ello, se debe:

  • Realizar una investigación de mercado.
  • Alianzas estratégicas, con empresas del sector
  • Desarrollo de nuevas líneas de negocio.
  • Uso de tecnología e innovación

Aplicación de la Matriz Ansoff en la gestión de proyectos

Las estrategias de la Matriz Ansoff pueden integrarse en la gestión de proyectos para garantizar un crecimiento sostenible. Al planificar proyectos, es esencial considerar:

  • Objetivos claros alineados con la estrategia de crecimiento.
  • Análisis de riesgos para minimizar incertidumbres.
  • Innovación constante para adaptarse a las necesidades del mercado.
  • Estrategias de expansión para mejorar la competitividad.

¿Cómo Sesame HR aborda las necesidades del crecimiento empresarial?

En Sesame HR ofrecemos soluciones de Recursos Humanos, proporcionando herramientas innovadoras para la gestión del talento, el control de horarios y la optimización de procesos internos. Algunas de las funcionalidades de Sesame HR alineadas con la Ansoff matrix son:

Sesame HR permite a las organizaciones mejorar su eficiencia operativa con herramientas como la gestión del tiempo, el control de asistencia y la digitalización de procesos, optimizando la productividad en los mercados actuales.

Sesame innova constantemente con nuevas funcionalidades, como la firma digital, la automatización de procesos y la integración con otras plataformas, para satisfacer las crecientes demandas de sus clientes.

Gracias a su flexibilidad, Sesame HR se adapta a compañías de diferentes sectores y tamaños, permitiendo su expansión a nuevos mercados y segmentos de clientes.

Además de la gestión de proyectos y RRHH, Sesame HR ha diversificado su oferta con soluciones para la gestión del talento, formación y bienestar laboral, ampliando así su alcance en el mundo empresarial.

Beneficios de implementar la Matriz Ansoff con el apoyo de herramientas como Sesame HR

Implementar estrategias de crecimiento con herramientas como Sesame HR ofrece múltiples ventajas:

  • Automatización de procesos, reduciendo costes y tiempos operativos.
  • Mayor control y análisis de datos para tomar decisiones estratégicas.
  • Mejora en la gestión del talento, incrementando la satisfacción y retención de empleados.
  • Mayor agilidad y adaptación a los cambios del mercado.
  • Expansión y escalabilidad sin complicaciones, facilitando la ejecución de estrategias de crecimiento.

La Matriz Ansoff es una herramienta esencial para cualquier empresa que busque crecer de manera estratégica. En este contexto, herramientas como Sesame HR facilitan la implementación de estas estrategias.¿Quieres potenciar el crecimiento de tu compañía con estrategias efectivas? ¡Prueba Sesame gratis durante 14 días!

Iris Serrador

People Partner | LinkedIn | | Web | +post

Orientada al cliente tanto interno como externo, especializada en la definición e implantación de las políticas de RRHH y en la gestión, selección y retención del talento. Capacidad de liderazgo, comunicación, negociación, organización y coordinación de equipos. Experiencia de más de 12 años en Recursos Humanos.

¿Quieres valorar nuestro artículo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


La forma más completa de supervisar y registrar el control horario en tu compañía

¿Necesitas ayuda?